Mostrando entradas con la etiqueta punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punk. Mostrar todas las entradas

28 sept 2011

SID VICIOUS & NANCY SPUNGEN- El amor mata



El mundo del rock da para todo y cómo no, también para el amor, aunque a veces ese amor sea un poco…peligroso. La historia de Sid Vicious y Nancy Spungen es sin duda una de las más célebres en la historia del rock and roll, a pesar de su trágico final.
Simon John Ritchie, mejor conocido como Sid Vicious, nació en Londres, Inglaterra, el diez de mayo de 1957. Su padre lo abandonó siendo muy niño y Sid vivió con una madre que se ganaba la vida como fuera, incluso vendiendo drogas.
La adolescencia de Sid fue un continuo ir y venir, muy cercano a las drogas y el rock and roll. Según Lemmy Kilmister (actual bajista y cantante de Motorhead), a los catorce años Sid vendía LSD en los conciertos de Hawkwind, por entonces la banda de Kilmister.
En 1974, y con solo 17 años de edad, Sid ya había empezado a consumir drogas intravenosas con su madre y ya mostraba ciertas tendencias antisociales, que lo llevaron a convertirse en una especie de desaliñado delincuente juvenil. Además, Sid Vicious padecía el trastorno límite de la personalidad o borderline. ¿En qué consiste esta enfermedad?  Es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado, relaciones interpersonales caóticas, inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación.
Sid comenzó su carrera musical como miembro de The Flowers of Romance y posteriormente se unió a Siouxsie & the Banshees tocando la batería en su primer show en el mítico 100 Club Punk Festival de la londinense Oxford Street. Este show es recordado y considerado un concierto histórico por reunir a varias bandas de la escena punk antes de ser conocidas, como los mismos Sex Pistols y The Clash. Sin embargo, el mayor protagonismo de aquel festival se lo llevaría Sid Vicious, quien habría lanzado al público una jarra de cerveza que le golpeó la cara a una mujer, que como consecuencia perdió la vista de un ojo. Sin embargo, no hay ninguna evidencia que pruebe que fuera Sid el culpable.
En 1977, al ser conocido como "el máximo fanático de los Sex Pistols" y ser amigo cercano de Johnny Rotten (cantante de la banda), la banda le pidió a Vicious que se uniera al grupo después de que se fuera Glen Matlock.
Si bien Sid tenía cierta habilidad para componer, su aporte a la banda fue un tema de presencia escénica y actitud, pero en ningún caso habilidad como bajista ya que simplemente no sabía tocar. De hecho, en sus presentaciones en vivo muchas veces el amplificador de bajo o estaba doblado o simplemente apagado. Para el disco Nevermind the bollocks, se dice que las partes de bajo fueron grabadas por el guitarrista Steve Jones.
Pese a todo, los Sex Pistols rompieron con todo y muy pronto eran la banda icono del movimiento punk mundial. La fuerza y desparpajo de sus integrantes, sobre todo de Vicious llevaron a toda una generación a identificarse con ellos. Los Sex Pistols se convertían en una leyenda y Sid en el símbolo de toda una generación.

En noviembre de 1977, y en el clímax de su éxito, Sid conoció a Nancy Spungen (Estados Unidos, 27 de febrero de 1958).
Nancy había tenido una infancia complicada, marcada por los líos familiares. Durante su adolescencia mostró rasgos autodestructivos y sociópatas. De pequeña era hiperactiva, y exhibía un comportamiento violento hacia sus hermanos, llegando incluso a intentar matar a su niñera y a atacar a su madre con un martillo durante una discusión acerca de una película. A los 11 años, fue expulsada del colegio y recibió psicoterapia. Intentó suicidarse muchas veces y sufría de depresión. Su familia la envió a varios internados para niños problemáticos.
Se marchó de su casa a los 17 años para hacerse "groupie" (nombre dado a las fans que se acuestan con sus ídolos), siguiendo a Aerosmith, The New York Dolls y The Ramones. Más tarde trabajó de stripper y de prostituta. Se trasladó a Londres, donde conoció a los Sex Pistols. Al poco tiempo ya tenía una relación Vicious.
Durante su dura y corta relación (11 meses), Spungen y Vicious abusaron de la heroína y otras drogas, además de numerosas demostraciones públicas de violencia. La dependencia de Sid a ella interfirió en los Sex Pistols, y contribuyó a la ruptura del grupo durante su tour por los Estados Unidos de 1978. Los Pistols se separaron en San Francisco después de su concierto en el Winterland Ballroom del 14 de enero de 1978.





Finalmente decidieron quedarse en Estados Unidos. Con Spungen como mánager, Vicious se embarcó en una carrera como solista, aunque sin éxito. La pareja siempre estaba drogada o insultándose o golpeándose, pero al fin y al cabo eran inseparables.
Hasta que llegó la mañana del 12 de octubre de 1978. Sid despertó con una resaca espantosa y aún con el estupor de las drogas. Entonces encontró a Nancy muerta en el suelo del lavabo de su cuarto de hotel (cuarto 100 del Hotel Chelsea, en Nueva York). Había recibido una única herida de puñalada en el abdomen con la cuchilla de caza de Sid (cuchillo regalado por Dee Dee Ramone, bajista de The Ramones después de un concierto) y aparentemente se desangró hasta morir. Vicious fue arrestado y acusado de su asesinato, pero él decía no tener ningún recuerdo de haberlo hecho.
Sid fue liberado prontamente por falta de pruebas, aunque la investigación continuaría. La fianza fue pagada por Virgin Records a pedido del manager de los Sex Pistols, McLaren. El plan era que Vicious grabara un álbum con sus compañeros de los Pistols, Steve Jones y Paul Cook, para recaudar fondos para su defensa.


El 2 de febrero de 1979 se celebró una fiesta para celebrar su liberación en la casa de su nueva novia Michelle Robinson. Durante su estancia en la prisión de Rikers Island, Vicious había pasado por una terapia de rehabilitación de drogas y supuestamente estaba curado. Sin embargo, en la fiesta obtuvo algo de heroína, y pidió a Michelle que le inyectase, quien se negó a hacerlo y fue su madre quien finalmente lo hizo. Fue descubierto muerto a la mañana siguiente a causa de una sobredosis. Los medios de comunicación creyeron por muchos años que Sid se había suicidado, pero fue su madre quien confesó que le había suministrado la sobredosis de heroína que causó su muerte. Al momento de su muerte, Sid tenía 21 años. 
Todo cambió cuando unos días después de muerto se encontró una nota de suicidio de Sid en la cual explicaba que con Nancy tenían un pacto de muerte y que lo único que esperaba era que lo enterraran junto a su nena. 
Su madre también adicta a la heroína murió de sobredosis en 1996.
La vida de Sid Vicious y su relación con Nancy fue filmada en 1986 por Alex Cox en la película Sid & Nancy - Love Kills (en español: Sid y Nancy - el amor mata). Glen Matlock fue asesor de la obra y Gary Oldman interpretó a Vicious. Iggy Pop y Courtney Love también tienen pequeños papeles en la película. 




LOVE KILLS- canción de THE RAMONES basada en la historia trágica de Sid y Nancy (leer la letra).


ver película Sid y Nancy

6 jul 2011

JOEY RAMONE - El primer punk

Jeffrey Hyman, más conocido como Joey Ramone, fue el miembro fundador, vocalista y frontman de la banda de punk rock THE RAMONES. Su postura en el escenario, su inconfundible voz y su look desarreglado se han convertido en un icono de la contracultura y el rock.

Joey nació el 19 de mayo de 1951 Nueva York, en medio de una familia de clase media baja y de origen judío. Desde muy chico tuvo influencias por el lado del arte y la música, ya que su madre, Charlotte Lesher, desde los primeros años de vida del músico lo inspiró para que se desempeñe en lo que finalmente hizo. De hecho, fue ella quien le presentó a bandas como The Ronettes y The Beatles. Más adelante la perspectiva de Joey se abriría a bandas como The Who, The Doors o The Stooges.

Desde entonces ya soñaba con algún día convertirse en rockstar, aunque su apariencia no pudiera distar más de aquello: medía 1,98 m de altura y era excesivamente delgado, además sufría de una miopía severa que le obligaba a usar unas gruesas gafas y padecía un trastorno obsesivo-compulsivo, lo que lo llevaba a reetir algunas acciones varias veces. Más que rockstar, Joey Ramone tenía todos los requisitos para ser catalogado como “freak”.

Sus primeros roces con la música los tuvo cuando ingresó a tocar la batería en bandas de glam, hasta que conoció a sus amigos Tommas Erderly, Douglas Colvin y John Cummins, tres desempleados que pasaban el tiempo aspirando pegamento o cometiendo pequeños delitos, aunque fanáticos de la música, especialmente del Rock and roll y The Beatles.

Hasta que decidieron formar su propia banda. Para escoger el nombre usaron el apellido que el bajista de The Beatles, Paul McCartney, usaba en sus primeras giras por Hamburgo: Paul Ramone. Entonces ellos, fanáticos de McCartney y The Beatles, toma cada uno un seudónimo con el respectivo apellido Ramone y a la banda la nombran THE RAMONES. Así, Jeffrey pasó a ser Joey Ramone, John pasó a llamarse Johnny Ramone, Douglas se hizo llamar Dee Dee Ramone y Tommas Erderly, Tommy Ramone. Inicialmente Joey tocaba la batería, pero poco tiempo después pasó al puesto que lo inmortalizaría: la voz.

Los Ramones mezclaron bases del pop más primitivo con algo de surfer, lo aceleraron, le añadieron la ruidosa guitarra con distorsión y ya estaba. Tal es la mezcla que no queda más que decir que solo podía llamarse de una manera a ese sonido: Ramones.
Los atuendos de pandillero neoyorquino decadente iban acompañados de un sonido primitivo y de letras sencillas y directas que hablaban sobre vivencias y frustraciones de cualquier chico criado en los barrios obreros de New York.

Joey Ramone siempre destacó entre sus compañeros no solamente por su único timbre de voz, sino también por su postura en el escenario: permanecía estático en su lugar durante todo el recital, con una pierna adelante y otra atrás, con sus gafas rojas y el pelo en la cara.

La banda no enganchó de inmediato, ya que sus ropas y su música eran algo realmente chocante y novedoso. Pero sus canciones y su propuesta poco a poco fueron ganando adeptos, comenzaron a tocar regularmente en el CBGB de New York y en 1976 grabaron su primer disco homónimo, que incluye clásicos como Blitzkrieg bop, Judy is a punk y I wanna be your boyfriend.

En 1977 lanzan dos álbumes, el Leave home y el Rocket to Russia, ambos piezas fundamentales dentro de su discografía. A fines de aquel año invaden Inglaterra e influencia a una oleada de adolescentes que al ver a Los Ramones se deciden a armar sus propias bandas. Esos músicos fueron los de The Clash y Los Sex pistols, entre otros. Nacía así un movimiento que nunca se volvería a repetir: el PUNK se tomaba el mundo por asalto.

Luego vendría el primer cambio de formación, en 1978. El baterista Tommy Ramone abandona la banda para dedicarse a labores de productor y entra en su reemplazo Marky Ramone. Entonces graban Road to ruin con el clásico I wanna be sedated.

Posteriormente una eminencia, en cuanto a producción discográfica se refiere, se hará cargo de la banda: Phil Spector. Pero la relación con este legendario productor sería traumática, pues Spector, un perfeccionista que se emborracha, maldice y persigue cada detalle, los obligó a grabar y grabar las mismas canciones hasta el infinito, cosa que Los Ramones no solían hacer. El perfeccionismo de Spector llegó a tanto que incluso amenazó a Los Ramones con una pistola para que hicieran lo que él les pedía. Sin embargo, el resultado fue el disco End of the century, uno de los más exitosos comercialmente de la banda. Joey Ramone, vale decir, siempre buscó eso: el éxito comercial y la fama.

Por entonces Joey y Los Ramones debutan en el cine, interpretándose a sí mismos en la película Rock and roll High School, que trata acerca de las vivencias de una fanática del rock and roll, y sobre todo de Los Ramones, en una Escuela secundaria estricta y recatada.

Es entonces cuando se quiebran las relaciones entre Joey Ramone y el guitarrista Johnny Ramone. ¿Por qué? Porque Joey tenía una novia de la cual estaba muy enamorado, pero Johnny Ramone se interpuso entre ambos y le quitó a la chica. Desde entonces nunca más volvieron a ser amigos, ni siquiera a hablarse. Entonces Joey escribe la canción The K.K.K. took my baby away, donde cantaba que el K.K.K. le había robado a su chica. Vale decir que, a parte de mujeres, ni Joey ni Jonhy coincidían en sus gustos. Ambos reflejaban una marcada diferencia musical (Johnny era más heavy mientras que Joey más Pop) y política (Johnny era republicano y Joey demócrata).

Luego vinieron los años ochenta y al entrar en los noventa se produce un nuevo cambio en la formación. El bajista y compositor principal, Dee Dee Ramone, deja la banda y entra en su reemplazo el joven C.J. Ramone.

Por entonces ocurre un percance que aleja a Joey de los escenarios por unos meses debido a una rotura de ligamentos y fractura de cadera. Durante su convalecencia, Joey se mantiene abstemio y alejado de las drogas, costumbre que adoptaría para el resto de su vida.

En 1995 el grupo decide que llegó el final y editan Adiós Amigos: quizas un modo de agradecer la acalorada recepción que tuvieron en Argentina en cada una de sus tres incursiones. Adiós Amigos se presenta con una gira mundial y un año más tarde, en 1996, la banda THE RAMONES dejaba de existir.

Joey muere el 15 de abril de 2001 a causa de un cáncer linfático. Dee Dee se encuentra con él en el 2002 y Johnny en el 2004. Los Ramones partían rápido y sin descanso: igual que sobre el escenario donde su trabajo quedará por siempre resonando.

Cientos de homenajes se realizaron en el mundo entero y THE RAMONES por fin comenzaría a gozar del agradecimiento que mientras sus miembros vivían nunca tuvo. Se lanzó un disco compilatorio con varios artistas versionando sus temas, donde participaron bandas como Kiss, Red hot Chili Pepper’s, Green day y Metallica, entre muchas otras.

En 2002 se editó su disco solista póstumo “Don’t Worry About Me”, con una destacable versión del tema de Louis Armstrong, What a Wonderful World a su estilo punk.

Otro de los sueños de Joey era poner a los Ramones en el Hall of Fame del rock, cuando esto sucedió, año 2002, Joey ya había muerto. Nunca vio su sueño cumplido.

El 30 de noviembre de 2003, se le puso el nombre de Joey Ramone Place a una calle de la Ciudad de Nueva York. Está en la misma manzana donde los Ramones comenzaron, en el famoso club CBGB. Su cumpleaños se celebra en muchos clubes de rock, siendo invitados en Nueva York su madre y su hermano.


21 may 2011

IGGY POP- El feo más cool del rock and roll


Uno de los frontman más importantes e influyentes de la historia del rock sin lugar a dudas es Iggy Pop. Este cantante y actor estadounidense, considerado como “uno de los famosos más feos del mundo”, fue un pionero en llevar el rock a estados más salvajes y crudos, pasando a la historia con su banda “The stooges” y también como solista. Su osada puesta en escena ha influenciado a numerosos protagonistas en la historia del rock and roll contemporáneo, yendo incluso más allá,  ganándose el apelativo de "Padrino del Punk".

Iggy Pop nació bajo el nombre de James Newell Osterberg, Jr. en Míchigan, Estados Unidos en 1947, en el seno de una familia de clase media. Creció con sus padres en Coachville, en un remolque.

Empezó en el mundo de la música como baterista en varias bandas del colegio, entre ellas estaba The Iguanas, donde recibió su nombre artístico Iggy. Gran fan del blues, de vez en cuando se escapaba de la universidad y se iba a Chicago para aprender más de este estilo. Tuvo algunas bandas influenciadas por este estilo, hasta que formó The Psychedelic Stooges y se apodó a él mismo Iggy Stooge, y después Iggy Pop. Después de dos años de ensayos, la banda hizo su debut en vivo en Michigan.

The Stooges, como finalmente se bautizó a la banda, llamó la atención rápidamente por sus actuaciones en vivo, en donde Iggy saltaba del escenario (inventando así el stage diving o salto al público), se tiraba carne cruda y manteca sobre el pecho o se cortaba con botellas rotas.

La fuerza derrochada sobre el escenario por Iggy Pop y el rock abrasivo de la nueva banda consiguieron llamar la atención del sello Elektra, en donde publicaron su fantástico disco debut: "The Stooges" (1968).

Este primer disco estaba compuesto de letras nihilistas y rock & roll de garage. Era un trabajo más salvaje, rudimentario, reducido a tres acordes. En él encontramos, entre otros, los clásicos I wanna be your dog y No fun. Sin embargo, ese primer disco no fue tan duro como lo que vendría después: Funhouse, el segundo disco editado en 1970, el mismo año en el que se casó y divorció de Wendy Weisberg. Es un disco lleno de canciones poderosas y anárquicas que, para muchos, fundaron las bases del punk. La forma de cantar de Iggy, mucho más expresiva que en el debut, se mueve entre el atrevimiento y el grito primitivo, la adolescencia, la provocaciones sexuales.


A pesar de lo rupturistas e importantes que fueron estos discos para toda una generación, pasaron en su tiempo bastante desapercibidos en las tiendas de discos, lo que provocó su marcha de la compañía discográfica Elektra. Desde entonces la banda comienza a tener altibajos, sobre todo por la creciente adicción a la heroína del líder.

Con un Iggy inmerso en problemas con drogas y con el rumbo musical perdido grabaron, con producción de su amigo David Bowie, el disco "Raw Power" (1972), otro hito en su corta pero esencial carrera. En él se encuentra su clásico Search and Destroy, posiblemente una de sus canciones más populares. Este disco tuvo más éxito comercial, pero no convenció a Iggy Pop, quien buscaba un sonido más crudo y no tan melódico como finalmente salió publicado el álbum.

Entonces comenzaron las disputas internas y la banda comenzó a decaer estrepitosamente. Las giras largas y caóticas y las tensiones derivadas de ellas, sumadas a la adicción a la heroína de todos los músicos, rompieron la frágil estabilidad del grupo. El último concierto de los The Stooges acabó en una pelea entre la banda y un grupo de moteros documentado en el Bootleg Metallic KO. Los excesos pasaron factura y la banda terminó separándose en 1974, ingresando Iggy en un sanatorio mental, lo que supuso una pausa de varios años en su carrera.

En un intento desesperado por salvar su carrera, y por qué no, su vida, Iggy y David Bowie se instalaron en Berlín para desengancharse de la gran cantidad de drogas que tomaban al día. (En esos tiempos Bowie sólo se mantenía de leche y cocaína.) Pop firmó con RCA y Bowie ayudó a componer y producir los álbumes The Idiot y Lust for Life, éste último uno de sus mejores trabajos, con tremendos éxitos como la misma Lust for life y The passenger. Luego trabajó en varios álbumes con dispar éxito.

El año 1983, después de tres años de pausa, reapareció desintoxicado de la heroína, con un nuevo disco en el mercado influenciado por el New Wave, Blah Blah Blah. En 1984 se casó con su segunda esposa, la japonesa Suchi Asano, a la que conoció en una gira.
A principios de los noventa comenzó un renacer para el éxito de Iggy Pop, sobre todo por el auge de la música garage y el tremendo triunfo de la banda de su amigo Flash, Guns and Roses.

En su trabajo de 2003, Skull Ring contó con la colaboración de los hermanos Asheton, en lo que en la práctica supuso la reunión de los Stooges, que interpretaron varias canciones del disco, como Little electric chair; ello llevó a la organización de una gira como The Stooges, y a consolidar la reunificación de la mítica banda.

Tras varios años de gira, en los que el grupo interpretó fundamentalmente material de sus dos primeros discos The Stooges y Funhouse, además de los temas grabados para Skull Ring, obviando de esta manera Raw Power, por considerarlo más un disco de Iggy que un trabajo de la «auténtica» formación de The Stooges, el grupo edita en 2007 The Weirdness, el primer trabajo que firman The Stooges desde 1973, año de la edición de Raw Power.

Iggy ha actuado en varias películas, tanto como actor como autor de bandas sonoras. Hasta la fecha, ha hecho 15 películas, entre ellas Cry Baby, Sid and Nancy, El color del dinero, Coffee and Cigarettes, y Dead Man. Así mismo, protagonizó una película española, dirigida por Oscar Aibar, llamada Atolladero. Ha salido en cinco series de TV y es la canción principal de Trainspotting de 1996 (Lust for life), donde además aparece mencionado varias veces como el ídolo de los jóvenes protagonistas.

Hoy en día Iggy Pop está absolutamente vigente, trabajando en varios proyectos y con el cartel de leyenda del rock and roll. Esperamos que sea así por mucho tiempo más.



14 abr 2011

THE CLASH - El poder del Rock combativo

Al hablar de rock combativo no podemos dejar de pensar en THE CLASH. La banda inglesa formada en 1976 por Joe Strummer (guitarra y voz), Mick Jones (guitarra y voz), Paul Simonon (bajo y voz) y Topper Headon (batería) fue una de las precursoras del movimiento punk en Inglaterra junto a los Sex Pistols, pero a diferencia de éstos, Los Clash llevaron su música mucho más allá del nihilismo y la ironía y crearon verdaderas obras maestras, incorporando al punk sonidos ska, reggae, rockabilly y dub, entre otros, pero siempre con letras concientes, libertarias y combativas.
 
Procedentes de las formaciones 101'ers (ex banda de Strummer) y London SS (de Mick Jones y Simonon), bautizaron a la banda con el nombre "The Clash" (en español algo así como "el conflicto”) fue sugerido por Simonon luego de haber leído la palabra en reiteradas ocasiones en un mismo periódico. Luego de varias exitosas actuaciones en vivo se pusieron bajo las órdenes del manager Bernard Rhodes que les consiguió un acuerdo con la CBS en donde publicaron su primer disco titulado simplemente "The Clash" (1977), donde aparece el clásico "White riot". Actuaciones junto a bandas como los Sex Pistols y los Buzzcocks comenzaron a engrandecer la popularidad en Gran Bretaña de la formación, popularidad confirmada por su siguiente disco, "Give'em enough rope" (1978), primer album en salir a la venta en Estados Unidos, aunque con escaso éxito.
Su tercer álbum, London Calling, un disco doble vendido al precio de uno por la insistencia de la banda, fue emitido en 1979 y marcó el punto de mayor éxito crítico y de inflexión comercial en los Estados Unidos del grupo. En London Calling la banda experimentó con una amplia gama de estilos musicales como el rockabilly, el reggae y los estilos dub y ska. El álbum es considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia del rock y fue posicionado octavo por la revista Rolling Stone en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, primero en su lista de los mejores álbumes de los años 1980 y cuarto por la Revista Q en su lista de los 100 mejores álbumes británicos de la historia. El estilo de las letras de la portada de London Calling es un homenaje al primer disco de Elvis Presley mientras que la foto usada muestra a Paul Simonon golpeando contra el piso su defectuoso bajo en un show de Nueva York de ese mismo año. 

En este disco encontramos éxitos como London calling, Guns of Brixton, Lost in the supermarket y Spanish bombs.
Hacia fines de los 80’s, The Clash lanzó un álbum triple al que llamaron Sandinista! (nombre utilizado para hacer referencia al Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua). Una vez más, los miembros insistieron en que se venda al precio de uno, pagando de sus propios bolsillos la diferencia al resignar parte de sus ganancias. Este álbum mostró una variedad de estilos aún más amplia y experimental que London Calling y se encontró con reacciones diversas por parte de los críticos y los seguidores. Durante las sesiones el grupo grabó cada idea que tuvieran en su momento, alejándose del punk y recurriendo a la experimentación con el dub, el jazz, música de cámara y gospel. Luego del lanzamiento del disco, The Clash emprendió su primer gira mundial que incluyó shows en lugares tan alejados como el este de Asia y Australia.

Durante estos años, las tensiones y los conflictos dentro de la banda comenzaron a crear rumores de separación. Las giras, la fama y la constante convivencia no daban descanso, develando ciertas asperezas en el seno del grupo. Es así como el baterista Topper Headon da un duro golpe a la banda, abandonándola. Sería reemplazado por Terry Chimes.

Sin embargo, The Clash se las arregló para grabar más y de esta manera emitir su álbum de mayor número de ventas alrededor del mundo, Combat Rock. En dicho álbum se encontraban los exitosos temas "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go", este último el único en llegar al primer puesto en la UK singles chart, aunque nueve años después de su emisión y gracias a su uso en una publicidad de jeans.


Chimes dejó la banda después de la gira de Combat Rock realizada durante 1982 y 1983 convencido de que las peleas internas la harían separarse en breve. En 1983, y tras una larga búsqueda por un nuevo baterista, Pete Howard fue elegido para tocar con el trío. Ese mismo año The Clash tocó en el festival de San Bernardino, California, con aproximadamente 500.000 personas presenciando el show, uno de los últimos de Mick Jones.

En septiembre de 1983 Strummer y Simonon, apoyados por su manager, apartaron a Mick Jones del grupo argumentando que se encontraban descontentos por su comportamiento problemático, sus diferentes aspiraciones musicales y su "ceguera por el estrellato".

Con 3 nuevos integrantes, The Clash publica en 1985, el olvidable Cut the Crap, con el que se pone la lápida definitiva a uno de los grupos de rock combativo más importantes de la historia. La influencia de los Clash es indicutible, tanto por su osadía al experiementar con distintos estilos como por su consecuencia en la postura política y social de la banda, siempre cargada a la izquierda y cercana a todas las revoluciones. Muchos músicos y artistas han rendido homenaje a esta banda que nunca volvió a reunirse, pese a las millonarias propuestas. 

Toda esperanza de quienes soñaban con ver alguna vez a The Clash de regreso se esfumaron cuando en el año 2002 la noticia de la muerte de Joe Strummer, producto de un ataque cardíaco, enluta al mundo del rock, dejando huérfanos a muchos que en algún momento creyeron que las canciones podían crear conciencia más allá de la música y empujar a más de alguno a intentar cambiar el mundo. Aunque el objetivo final aún no se haya logrado, las canciones de The Clash han sido la banda sonora de varias generaciones de jóvenes que por lo menos lo han intentado.