Mostrando entradas con la etiqueta rock and roll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock and roll. Mostrar todas las entradas

24 ago 2011

JIM MORRISON - el polémico líder de The Doors


“Vive rápido, muere joven” es un dicho que el mundo de los rockstars siempre he llevado sobre sí. Uno de los que encaja a la perfección es Jim Morrison, el cantante y líder de The Doors, una de las bandas más importantes en la historia del rock. Morrison, talentoso, carismático, con gran éxito entre las mujeres, drogadicto, alcohólico, carga con una leyenda que podrás conocer hoy, aquí en Biografías Pop.

James Douglas Morrison nació en Florida, Estados Unidos, el 8 de diciembre de 1943. Su padre era un militar estadounidense (almirante del primer navío nuclear) por lo cual su familia debió trasladarse por varias ciudades de Estados Unidos y vivir en diversas bases militares (a los catorce años de edad ya había tenido siete hogares). Según se cree, este tipo de vida sin apego a lugares o personas, caló profundamente en su forma de ser, además del carácter autoritario de la formación que recibió en casa.

Cuando tenía 4 años, viajando por Nuevo México con su familia, pasaron por delante de un camión accidentado, alrededor del cual, yacían varios indios muertos. Este hecho le marcaria profundamente, tal y como Oliver Stone retrató en su película "The Doors", film que contaba la historia de Morrison y su banda. El propio Jim Morrison llegaría a decir que el espíritu de un Chaman indio atravesó su cuerpo.

Luego de marcharse de su hogar a los diecinueve, estudió cine en Los Ángeles, donde realizó un cortometraje que tenía que presentar a fin de curso. La película resultó ser una mezcla de imágenes con textos recitados por Morrison en el que se le puede ver borracho en varios bares, andando por una cornisa mientras lee en alto y mira a la cámara, chicas en ropa sugerente, Hitler y desfiles de sus tropas; la voz en "off" hablaba de masturbación, de libertad, mentira, dios, muerte. Sus contemporáneos no entendían este tipo de cine y no recibió buenas críticas.

Por entonces Jim era un muchacho al que le fascinaba la literatura, sobre todo la poesía; era alto y siempre desharrapado, podía utilizar la misma camisa varios días, porque prefería comprarse libros a comprar ropa. Entonces decidió que lo suyo no era el cine, sino que la poesía. Su poesía estaba influenciada por los escritores "malditos": Friedrich Nietzche, Rimbaud, Jack Kerouac, Allen Ginsberg, etc. Para dedicarse a ella, se trasladó a Venice Beach en Los Ángeles, California, viviendo en la azotea de un edificio o en las casas de las chicas que conseguía conquistar.

El año 1965 fue cuando Morrison, como muchos otros jóvenes, comenzó a experimentar con todo tipo de sustancias, sobre todo con las llamadas “drogas psicodélicas”, para ver que sensaciones se podían obtener de cada una de ellas. Todo esto formaría su carácter místico y carismático.

En 1965 tuvo un encuentro casual con Ray Manzarek, ex compañero de clases en la universidad y también músico (que estaba al frente de la banda Rick and the Ravens). Con intención de difundir su poesía, Jim le mostró un par de trabajos que podían ser musicalizados. Manzarek pidió que le cantara alguno y Jim entonó los primeros versos de Moonlight Drive. Al escucharlo, Manzarek quedó sorprendido por su talento y le pidió que formaran una banda de rock, lo que Jim aceptó. Después de varios cambios en la alineación de la banda, terminaron conformando The Doors, Ray Manzarek en los teclados, Robby Krieger en la guitarra y John Densmore en la batería (estos dos últimos procedentes del grupo The Psychedelic Rangers), además de la voz de Jim. Morrison se mostraba tímido, pero con unas buenas cualidades vocales que estaba empezando a descubrir. Comienzan a tocar en varias fiestas, en las cuales Morrison cantaba de espaldas al público por timidez, aunque poco a poco fue soltándose y formando su popular puesta en escena.

Después de dar muchos conciertos por locales de Los Ángeles, consiguieron un contrato para tocar en un bar conocido como "Whisky a Go Go". Noche tras noche tocaban sus temas más populares, entre los que se encontraba la entonces desconocida The End. Una noche, después de haber consumido grandes cantidades de alcohol y drogas, Jim comenzó a improvisar sobre la música, pero aquel momento habría de terminar formando parte no sólo de la leyenda de The Doors sino de la cultura rockera en general. Morrison compuso en directo una breve y original versión de la tragedia Edipo rey:

-Father? (¿Padre?)

-Yes, son? (Sí, hijo.)

-I want to kill you... (Quiero matarte.)

-Mother? (¿Madre?)

-I want to... fuck you!!!. (Quiero... ¡follarte!)

Para el dueño del local, aquello fue demasiado y les echó. Paul A. Rothchild, productor y por aquel entonces dueño de la empresa discográfica Elektra Records, que se encontraba ahí esa noche, quedó alucinando con la puesta en escena de la banda y les propuso grabar un disco cuanto antes.

Fue así como sale a la luz el primer Lp del grupo, al que denominaron simplemente "The Doors". Este resulta ser un disco perfecto, simplemente salvaje, donde encontramos desde una poética perspectiva retazos rock, pop, blues, psicodelia envueltos en la poderosa voz de Morrison.

Los propios miembros del grupo comenzaron una campaña de llamadas a las emisoras de radio para que pusieran su “Break on through”, pero no hizo mucha falta, porque al poco tiempo de su lanzamiento ya se había colocado en el nº 1 de las listas yankis de singles. En Julio apareció “Light My Fire” como segundo single del grupo en una versión reducida (sin el extenso solo de Manzarek). Cuando salió a la calle se instaló en la séptima posición del ranking de sencillos y a las tres semanas llegó al número uno. Otros temas destacados son Soul kitchen, The end, The cristal ship y el cover Alabama song.

La fama había llegado y con ella llegaron los agentes, promotores, publicistas, managers, todos ellos dispuestos a engrasar esta nueva máquina de hacer dinero para exprimirla hasta donde llegara. Morrison enamoró a una periodista llamada Gloria Staver, editora de Rolling Stone. Fue ella quien hizo una de las sesiones de fotos más conocidas a Morrison (la sesión del león).

Su segundo álbum fue "Strange Days" (1968), otro extraordinario ejemplo de la calidad de la banda que contenía enormes canciones como "People are strange", "When The Music's Over" o "Love me two times".

Los Doors ya estaban en el ojo del huracán y habían comenzado una extensa gira por Estados Unidos. En uno de los conciertos (New Haven) Morrison fue detenido en el escenario. Se había colado con una chica en las duchas del backstage, un policía lo confundió con un fan y trató de echarle utilizando un spray sobre sus ojos, al salir al escenario Morrison contó todo esto al público, y le quito la gorra a un policía. Al día siguiente salió de la cárcel tras previo pago de la fianza.

Poco después el grupo fue invitado para actuar en uno de los programas de TV más seguidos del momento: The Ed Sullivan Show. Antes de salir a escena se les advirtió que deberían cambiar una frase de “Light My Fire”: “Girl you could’nt get much higher” (chica, no podrías estar más arriba) por su explícita referencia a las drogas, y les recomendaron que dijeran algo así como “chica, no podrías estar mejor”. Morrison aseguró que así lo haría. Al llegar a la controvertida frase, no sólo la pronunció en su formato original enfatizándola adrede, sino que añadió un sonoro “yeah” después; como regalo Morrison no hizo nada por disimular la ostensible erección que se adivinaba bajo sus pantalones de cuero. El grupo nunca volvió al programa a pesar de haber firmado un contrato por varias actuaciones.

En su tercer Lp "Waiting for the sun" (1968) vendría incluido su segundo número 1 USA, "Hello I Love You" y otros temas magníficos como "The Unknown Soldier", "Love Street" o "Five To One". Los conciertos de Los Doors por entonces eran una aventura, podían acabar con disturbios dentro o en la calle; Morrison era un provocador nato que cuando subía a escena deseaba causar emociones, no dejar a nadie indiferente: bailaba, actuaba, interpretaba, recitaba, hablaba con las primera filas del público… Fue él el primero en lanzarse al público desde el escenario. Era consciente de que el show se centraba en él y le gustaba ese juego, no dejaba escapar la más mínima oportunidad para mostrarse insolente, dramático, violento. Jim Morrison era el frontman más perturbador que el rock hubiera conocido hasta entonces.

Por entonces, Morrison era ya un alcohólico con todas sus letras. Aún así nunca dejó de escribir ni e componer. Se dice que el alcohol y las drogas le eran absolutamente imprescindibles para poder subir a los escenarios. En su vida amorosa, además de mantener una relación “estable” con su novia Pamela, Morrison tenía relaciones con todo tipo de mujeres en L.A. Por entonces tuvo algunos desmayos en público y tuvo que ser internado por sus excesos de alcohol y drogas.

En Miami, The Doors tendría uno de sus conciertos más memorables. El grupo empezó a tocar varias canciones que tuvo que dejar a la mitad porque Morrison no podía o no quería cantar. En su lugar comenzó a hablar con la audiencia, incitándoles a que se desnudaran y a que subieran al escenario. Luego comenzó a insultarles (“sois un puñado de jodidos esclavos”) y se rumorea que les enseñó los genitales, por lo que sería detenido por la policía de Miami. En esa misma actuación simuló que hacía una felación a Robby Krieger mientras estaba tocando. Recibiría la citación a tribunales para el juicio el 5 de marzo de ese año. Tuvieron que suspender muchas fechas y gastarse casi un millón de dólares en abogados. Pasó mucho tiempo y mucho desgaste antes de que Morrison fuera absuelto.

En 1969 lanzaron su cuarto álbum, "The Soft Parade" (1969), uno de los discos más maltratados de su carrera que incluye canciones como "Touch Me" o "The Soft Parade". Al año siguiente aparece el quinto LP "Morrison Hotel" (1970), un disco con grandes temas como "Roadhouse Blues", "Waiting for the sun", "You make me real" o "Queen of the Highway", temas que volvían a la raíz más rocanrolera y blusera, alejándose de la majestuosidad de su anterior álbum.

En lo musical Los Doors recupertaban su sonido y hacían grandes actuaciones en vivo, pero Morrison estaba cada vez más sumido en el alcohol y en los desórdenes de personalidad, además de presentar un aspecto avejentado por el exceso de peso y la barba. También la paciencia de Manzarek, Krieger y Densmore iba mermando, y acusaban a Morrison de estar arruinando su carrera, claro que su carrera no habría sido posible sin él. En medio de ese ambiente enrarecido aparece “L.A. woman”, un excelente disco que incluía entre otras a la canción que daba nombre al álbum y “Riders on the storm”.

Cuando terminaron L.A. Woman, Pam y Jim ya tenían firma la idea de ir a París. Durante la grabación hubo varios días en los que los miembros de los Doors no se hablaban entre ellos, pero cuando escucharon el resultado no tuvieron más que felicitarse y despedirse amistosamente. Morrison les regaló unos libros de poemas y a los pocos días celebraron una fiesta en casa de Ray. Pamela fue a París un mes antes que él. Se reunió con Pamela a principios de Marzo. Morrison se afeitó la barba, perdió algo de peso y cambió su vestuario de cuero por jerseys, aunque seguía bebiendo mucho (cuenta la leyenda que había llegado a las tres botellas de whisky al día).

El 3 de julio de 1971 Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su piso del Barrio del Marais en París. No hubo autopsia, pero se declaró que murió por un paro cardíaco, según su acta de defunción. Existen personas que ponen en duda la versión oficial, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Pamela contó a la policía que se acostaron a las dos y media después de haber estado viendo la tele y haber escuchado un par de discos. Por la mañana le despertó la respiración de Morrison que le dijo que se encontraba mal y que iba a tomar un baño; pero antes intentó desayunar, aunque su estómago rechazó los alimentos. Al rato Pamela encontró a Jim en la bañera sonriendo, con los ojos cerrados y la cabeza ladeada.

Muchos ponen en duda el hecho mismo de su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes. Los únicos que vieron su cuerpo fueron su novia y un médico que ya no ejercía y muchas personas asegurar haberle visto en bares parisinos o de Los Angeles.

Pam murió en 1974 producto de una sobredosis de heroína y ejerciendo la prostitución. Durante muchos de sus últimos trances se sentaba al lado del teléfono asegurando que Morrison estaba vivo y que lo iba a llamar.


1 ago 2011

JERRY LEE LEWIS- El asesino del Rock and Roll



Si tienes una imagen del rockstar rebelde, seguramente Jerry Lee Lewis cumple todos los requisitos para amoldarse a ella. Apodado El asesino (the Killer), Lewis es un tipo duro, buscapleitos, mujeriego, dado a los vicios y las fiestas, terco, pero extraordinariamente talentoso.

Nuestro protagonista de hoy nació en Louisiana, Estados Unidos, en 1935, en el seno de una familia muy pobre. Cuando aun es muy pequeño, su hermano mayor, Elmo Jr., muere atropellado por un camión, por lo que va a crecer como hijo único hasta que, años más tarde, sus padres tienen dos hijas más.

Los padres de Jerry eran muy aficionados a la música y esa pasión la transmitieron a sus hijos. El padre de Jerry, un granjero salvaje y pendenciero, tocaba el piano y la guitarra y llegó a firmar con la Sun en los cincuenta. Su madre hizo los coros a Jerry en un tema Gospel.

Poco a poco, la música se va convirtiendo en el principal interés de Jerry. Tocó su primera melodía al piano cuando tenía ocho años y sin aprendizaje previo. Un día que la familia del cantante había ido a visitar a una tía, el pequeño Jerry se subió al banco del piano y, tras teclear unos minutos al azar, acabó tocando la melodía de Silent night. Los Lewis se quedaron con la boca abierta e hipotecaron la casa familiar para comprarle un piano Stax, que todavía conserva.

A partir de los trece años, Jerry empieza a frecuentar los locales de los negros de Ferriday acompañado de su primo Mickey Gilley y de su amigo Jimmy Lee Swaggart. Se hicieron asiduos de un club llamado Haney's Big House, donde verían tocar a algunos de los grandes del Blues de los `40-'50. Por aquel entonces, Jerry Lee estudiaba piano con un profesor y estaba obstinado en interpretar a los clásicos a ritmo de Boogie-Woogie. A los 13 ya tenía el dominio del piano que sigue poseyendo ahora.


Lewis realiza su primera actuación pública en 1949 acompañado por una banda local de Country, interpretando un Blues famoso aquellos días: Drinkin' wine, spoo-dee-o-dee. Al acabar el tema se pasó el sombrero para el artista, recogiendo 14 dólares. Se dice que Lewis, al ver tanta pasta, decidió dedicarse a la música. A los 15 años ya toca regularmente en una serie de locales y tiene un show radiofónico de 20 minutos en la emisora WNAT. Hizo poco dinero con esas actuaciones hasta que consiguió su primer trabajo fijo en el Hilltop Club.

El 21 de febrero de 1952 contrae el primero de sus múltiples matrimonios con Dorothy Barton, de 17 años. Esta aventura fue un fracaso y a los pocos meses Jerry ya estaba flirteando con otras mujeres. Lewis dedicaba su tiempo a la música y a la juerga, pero también seguía estudiando y, tras graduarse en el instituto, su madre, preocupada por él, lo matricula en un centro religioso: el Waxahachie Bible College. Casi inmediatamente expulsan a Lewis del colegio.

Jerry siguió poniendo los cuernos a su joven esposa hasta que dejó embarazada a una tal Jane Mitcham, que fue con la historia a su padre y Lewis tuvo que casarse a punta de pistola. Esto ponía fin a su primer matrimonio y comenzaba una nueva aventura. El 2 de noviembre de 1954 nace Jerry Lee Lewis Jr.


En 1956, después de leer un artículo sobre Elvis Presley en una revista, viaja a Memphis para probar suerte grabando en su misma compañía discográfica, Sun Records. Tras mucha insistencia, consigue que Marion Keisker, la secretaria de la Sun, le arregle una audición. Jerry aprueba, pero le sugieren que deje el Country y aprenda algo de Rock & Roll, que es lo que la Sun quiere en ese momento.

El 1 de diciembre de 1956 aparece el primer single de Jerry Lee Lewis. El disco tiene un relativo éxito, pero lo que necesita Lewis para dar el bombazo es una buena canción. Tras su primera gira como miembro de la escudería de la Sun Records, en abril de 1957 aparece su segundo single, con It'll be me, compuesta por Jack Clement, en la cara A, y Whole lotta shakin' goin´ on, en la cara B, que pronto alcanzaría un gran éxito (se venderían más de un millón de copias). Tras el éxito de esta canción, la Sun Records decide promocionarlo a escala nacional.

Por su alto contenido sexual, excesivo para la sociedad de la época, y Whole lotta shakin' goin´ on fue censurada en muchos programas de radio y televisión. Después de no ser admitida en The Ed Sullivan Show, calificada de inmoral, la presenta en The Steve Allen show, gracias al cual alcanza el número uno en las listas de country y R&B y el tercer puesto en las de pop, llegando a vender seis millones de copias en todo el mundo.

Luego viene el éxito total con su canción más emblemática: Great balls of fire, canción que lo lleva a lo más alto en todas las listas de los Estados Unidos. En 1957, Lewis ya es cabeza de cartel en las giras y la prensa le señala como un serio competidor de Elvis por el trono del Rock'n'Roll. Las presentaciones en vivo de Jerry Lee Lewis son salvajes: toca el piano de una manera alucinante, y lo hace con las manos, con los pies, con el trasero y subido encima de él. Es en esta época cuando consigue su apodo de The Killer (el asesino).

La anécdota más conocida del Killer, que demuestra su temperamento, ocurrió en una ocasión en la que tuvo que tocar de telonero de Chuck Berry en un show organizado por Alan Freed. A Jerry Lee no le hacía gracia ser telonero de nadie, así que dio un show memorable, salvaje, que volvió loca a la audiencia, sobre todo cuando en el último tema roció el piano con gasolina, le prendió fuego y terminó su show tocando con el piano en llamas. Mientras el público deliraba Jerry lanza: "Me gustaría ver si alguien supera esto".



Durante las giras, Jerry iba acompañado por su familia, dada la duración de éstas. Pronto los otros músicos de su banda hacen lo mismo. Esto va a provocar la atracción mutua entre Jerry Lee y Myra, la hija de su primo y bajista J.W. Brown. Jerry acaba divorciándose de su segunda esposa y casándose con Myra en diciembre, pero se decide mantenerlo en secreto por cuestión de imagen.

El éxito de The Killer lo lleva incluso al cine, donde rueda algunas películas, como High school confidential (título también de otro de sus éxitos), y otras.

En mayo de 1958 se va de gira a Inglaterra, gira que no empieza bien porque algún periodista descubrió el matrimonio oculto y tildó a Jerry de pervertido sexual. La sociedad inglesa no encontraba ninguna justificación a que un tío de 23 años se casase con su prima de 13. Jerry, en plan no-tengo-nada-de-que-arrepentirme, saca a su esposa a escena al final de los conciertos y también manda unas fotos a la prensa en las que aparece comiendo guisantes que Myra le introduce en la boca con una cuchara. Tras sólo tres actuaciones y ante el boicot del público inglés, la gira es cancelada y Jerry Lee y compañía vuelven a casa.

Cuando la noticia llega a EE.UU., trunca la carrera de Jerry Lee Lewis. Sus discos dejan de sonar en la radio y ningún promotor le contrata. Jerry Lee Lewis, sencillamente, no existe. En un año, Jerry ya está tocando en clubes de tercera, y aunque seguía grabando para la Sun, sus discos ya no sonaban. Para colmo, la mala racha sigue: se vuelve a divorciar, el hijo que había tenido con Myra muere ahogado en la piscina de su casa y le embargan un coche y algunas joyas por evasión de impuestos.

Pero Jerry Lee Lewis es Jerry Lee Lewis, y en los sesenta, olvidado el pifostio de su matrimonio, vuelve a tener éxito y realiza varias giras por el Reino Unido. Con el tiempo, va inclinándose por el Country, pero sin dejar nunca de lado el Rock & Roll. Entre 1968 y 1973 consigue más de una docena de éxitos.

En 1977, ficha por Elektra, donde graba una serie de LP's, sigue haciendo giras por EE.UU., Francia e Inglaterra (donde es aclamado con mayor entusiasmo que en su país) como una superestrella más, sin perder nada de su energia y espontaneidad en sus presentaciones en vivo. Pero mientras todo esto ocurría, su vida privada seguía llena de borracheras, broncas, juicios, divorcios y tragedias. En 1973 muere en un accidente de coche su hijo Jerry Lee Jr. Su mujer Jaren Pate le pide el divorcio en diciembre de ese mismo año. Después de tantos años de juerga y alcohol, en 1981 ingresa en un hospital con una úlcera sangrante. Pero The Killer se salva.


En 1983 se casa con Shawn Michelle Stevens, que muere dos meses después de sobredosis. Jerry Lee Lewis, también adicto a las drogas, se interna voluntariamente en la clínica de desintoxicación Betty Ford. Durante los años 80 volvió a tener problemas de salud y es internado en varias ocasiones. También tiene problemas con los impuestos y llega a deber unos 3 millones de dólares.

En 1984 se casa por sexta vez en Memphis con Kerrie McCarver, de 22 años.

En 1986 entra a formar parte del Salón de la Fama del Rock y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly

En 1989 se filma la famosa película sobre la vida de Jerry Lee Lewis, protagonizada por Dennis Quaid y titulada Great balls of fire.

Hoy en día, Jerry Lee Lewis, su mujer y su hijo viven en el rancho Lewis, en Nesbit (Mississippi). El asesino ha seguido tocando y grabando hasta la actualidad. Un hueso duro de roer, un sobreviviente, junto a Chuck Berry es el único vivo de la primera camada de estrellas del rockanroll. La mala yerba nunca muere, dicen, y con Jerry Lee Lewis este dicho parece tener plena vigencia.

1 jul 2011

GENE SIMMONS - La lengua más famosa del rock


Gene Simmons es el bajista y vocalista principal junto a Paul Stanley de la banda KISS. Pero Gene no ha dado que hablar solamente por su música, sino también por su famosa puesta en escena, su afición por el sexo femenino y desenfrenada vida personal.

Simmons nació 25 de agosto de 1949, en Haifa, Israel bajo el nombre de Chaim Witz. En 1958 emigró a Estados Unidos junto a su madre. Sin ser un mal alumno, Gene no se interesaba mucho por la escuela, en cambio se apasionaba totalmente por la creación de historietas. Los cómics norteamericanos eran entonces una de sus más grandes pasiones que lo hacían soñar con todos aquellos superhéroes de extravagantes disfraces y poderes ilimitados. Además, desde entonces soñaba con algún día ser un actor de cine famoso y tener muchas chicas guapas tras de él.

El año 1964 la vida del pequeño Chaim cambiaría totalmente: ve a Los Beatles en el Ed Sullivan Show. Además de la música alucinante de los músicos ingleses, lo que más le llamó la atención fue el poder de convocatoria con las mujeres que tenían Los Beatles. La explosión del rock inglés a fines de los '60 marcará toda su adolescencia, aprende a tocar guitarra y a componer su propia música, siempre influenciada por la invasión británica. Fue entonces cuando decidió probar suerte él mismo y a la edad de quince años formó la banda Long Island Sound.

Otro momento clave en la historia de Gene Simmons fue cuando conoció a quien sería su socio eterno e inseparable, el guitarrista Paul Stanley. Juntos formaron varios proyectos serios de grupos de rock, mientras que se autofinanciaban con trabajos efímeros. Pero Gene no perdía el entusiasmo con sus fascinaciones artísticas, sobre todo los cómics y el cine. Es así como de su mente nacen las primeras ideas acerca de forjar un cierto espectáculo teatral, pero aún difícil de lograr hasta que el dinero lo permitiese.

La personalidad emprendedora y dotes de líder de Gene, lo llevan a formar junto a Paul Stanley un grupo llamado Wicked Lester. Consiguen un contrato de grabación y cuando todo parecía que estaba servido, su visión crítica y su personalidad extrema invierten la situación y deciden empezar de nuevo sin traicionar sus más excitantes fantasías, la de formar el tan ansiado grupo de rock mezcla de cómic y fantasmagoría glam neoyorkina, KISS. Entonces a finales de 1972 nacen los maquillajes, nacen personajes épicos. Chaim Witz se convierte en Gene Simmons, el Demonio de la larga lengua sangrante. Nace KISS.

Su atractiva estética con influencia del cómic de terror, además de su puesta en escena descarada y extravagante los han llevado a ser considerados frecuentemente como una de las mejores bandas de rock en directo de todos los tiempos, y una de las que más influencia ha dado en la historia de este espectáculo.

En los primeros tiempos de la banda, Gene era el único miembro capaz de conseguir los lugares para tocar, defender los intereses económicos y tener la ambición que toda banda debe poseer para llegar a sus objetivos. Esto habla claramente del tipo de personalidad e Simmons y lo convierte en un líder nato por excelencia, con la frialdad casi pedante que lo caracteriza.



Por entonces ya comenzaba también a cimentar su mundialmente conocida reputación de mujeriego empedernido. Tras los shows de KISS, Simmons y Stanley pedían a los productores que les seleccionaran groupies para llevarlas a la cama. Mientras Stanley era un poco más selectivo, Simmons era un obsesivo por el sexo y se acostaba con la mayor cantidad de chicas posibles. De hecho, uno de sus mayores trofeos es una colección de más 4600 fotografías, de cada una de las mujeres que han pasado por su cama. Él mismo las fotografía como si fueran trofeos de cacería. Esta colección sigue creciendo año tras año.

Al respecto ha declarado “El amor es libertad, el matrimonio no es amor. No veo nada romántico cuando un hombre o una mujer llega a su casa y se les pregunta ¿por qué tardaste, dónde estuviste? No veo nada romántico dormir siempre con una misma persona...”. Incluso su lema es “Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, detrás de esa mujer...¡¡Estoy yo!!”

Cuando la fama ya lo acompañaba, Gene Simmons aprovecha para saciar su fantasía más grande: llegar a ser actor de cine. Con la película "Kiss meets the Phantom on the park" tuvo su debut, aunque caracterizando al Demonio de KISS. Si él no hubiera tenido el problema del maquillaje, seguramente hubiera debutado tempranamente como actor desprendido de KISS, pero era imposible infringir la regla de los rostros maquillados y tendría que esperar seis años más para tomar papeles como actor común y corriente (léase sin maquillaje). Por si fuera poco, años después, entra en la activa carrera de representante artístico para descubrir y producir bandas para su propia compañía Simmons Records.

Entre sus logros más reconocidos como descubridor de talentos está Van Halen y Cinderella. Pero el logro más grande de Gene es ser el manager de Liza Minnelli y dirigir su regreso artístico tras un paréntesis de 5 años en el anonimato.

Fue novio de Cher, Diana Ross y convive con la playmate Shannon Tweed, madre de sus dos hijos Nicholas y Sophia. Pero no por eso sus aventuras sexuales han disminuido. De hecho, no pierde oportunidad para expresar su punto de vista sobre la vida:

“La vida es única y hay que vivirla bien, dándose todos los gustos mientras nadie sea perjudicado y respetes la libertad de tus semejantes. Hay que agotar todas las posibilidades del placer porque la vida debe ser una fiesta, no un desfile de mal gusto. ¡Este es el Paraíso! No esperes la muerte para conocerlo como siempre prefieren inculcarte de chico para que lleves una vida subordinada de servidor”.

Actualmente, y luego de cambios de formación, separaciones y reuniones, KISS sigue adelante con todo. Sus maquillajes, su pirotecnia, la lengua de Simmons y todo su aparataje sigue funcionando como una máquina perfectamente aceitada. KISS es reconocida como una de las bandas más influyentes en la historia del rock y Simmons como su líder natural. Larga vida a Gene Simmons, larga vida al Rock and roll.


CURIOSIDADES:


Gene Simmons y Shannon Tweed, junto a sus hijos, aparecen en el programa de A&E Gene Simmons Family Jewels donde se presenta con su simpática y pedante personalidad haciendo gala de sus fans y su opulencia, aunque evita aparecer como mujeriego empedernido.

En 2011, Le fue dada la llave de la ciudad de Dallas, Texas y una de las calles, Gene Simmons Boulevard, fue nombrada en su honor.

En 1979 KISS fue considerada como un asunto de Estado y de Seguridad Nacional en Estados Unidos, por el presidente Jimmy Carter, dada su inédita popularidad en todos los ámbitos y estamentos institucionales del país, algo que nunca había sucedido hasta entonces, ni se volvió a dar en la historia de la música popular.

KISS es la banda más "protocolar" de la historia norteamericana, siendo recibida en la Casa Blanca por 5 mandatarios estadounidenses: Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, Bill Clinton y George Bush.


24 feb 2011

BUDDY HOLLY- El trágico final de una superestrella



Charles Hardin Holley (1936 -1959),más conocido como Buddy Holly, fue un compositor y cantante estadounidense, uno de los más destacados pioneros del rock and roll. Aunque durante su corta carrera llegó a publicar sólo tres álbumes de estudio, su obra e innovaciones musicales inspiraron y fueron influencia de músicos posteriores, como The BeatlesThe Beach BoysThe Rolling StonesBob Dylan, entre otros, además de ejercer una influencia profunda en la música popular.
Fue uno de los primeros artistas que ingresaron en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986, luego de Chuck BerryJames BrownRay CharlesSam CookeFats Domino y The Everly Brothers. En el 2004 la revista Rolling Stone colocó a Buddy Holly en el puesto n.º 13 en su lista "The 100 Greatest Artists of All Time".
Con una familia orientada en el arte músical, Holley aprendió de muy chico a tocar varios instrumentos, mientras que su habilidad vocal se desarrolló gracias a una competencia de talento de canto, todo esto cuando solo era un niño de cinco años de edad. Su familia siempre lo llamaba Buddy, y de allí surgió su nombre artístico.

Bob Montgomery, amigo y compañero de banda, conoció a Holly en el Instituto. Pronto descubrieron que tenían en común géneros como el country y blues, y se desvelaron varias noches para escuchar por la radio aquellas emisoras que trasmitían canciones de géneros que les gustaba. En 1953 Holly y Montgomery empezaron a tocar en las fiestas de los institutos.
En el instituto de Holly se realizo un festival en 1954, el dúo ganó el primer premio, por la interpretación con una canción country, esa canción fue "Flower of my Heart". Este éxito los animó a más, entonces, el dúo consiguió una audición en la emisora local KDAV, cuyo director, Hi Pockets Duncan, les sugirió que busquen un bajista, para formar una banda y estar más completos. Entonces encuentran a Larry Welborn.
Así en un principio el interés de Holly y Montgomery se dirigió hacia la música country, pero solo duró hasta que vieron por primera vez actuar en directo a Elvis Presley en su ciudad en el año 1955. Al final del show, Holly se fue directo al camerino de Presley y se hicieron amigos, así fue como se inclinó hacia el rock and roll. Unos meses después actuaron como teloneros de Elvis Presley, y más tarde también de Carl PerkinsJohnny Cash y después del mismísimo Bill Haley

Gracias al éxito de estas actuaciones, un productor de Decca Records lo escuchó y le ofreció a Holly firmar un contrato, ya que Decca buscaba un rival para Presley. Para empezar en Decca grabó su primer sencillo que fue "Blue Days, Black Nights", editado en abril de 1956. Aunque recibió comentarios elogiosos, las ventas no fueron demasiado buenas.

Al año siguiente de este sencillo Holly se fue de Decca porque se sentía insatisfecho con su trabajo. De regreso a Lubbock, su ciudad de origen, Holly formó un nuevo grupo llamado The Crickets, junto con sus amigos el baterista Jerry Allison, el bajista Joe Malduin y el guitarrista Nikki Sullivan. Después de su partida de Decca, emigró al estudio de Norman Petty con la intención de grabar una nueva versión de "That'll Be the Day" junto a The Crickets. Esta misma canción la había grabado para Decca, pero no había tenido éxito.

En los estudios de Norman Petty grabaron sus canciones más populares, como "Baby Won’t You Come Out Tonight", "I Guess I Was Just A Fool", "That'll Be The Day" y "I’m Lookin’ For Someone To Love". El 25 de mayo de 1957 se grabaron dos canciones destacables, "Not Fade Away" y "Everyday", en las cuales se connota el avance musical de Holly. Unos meses más tarde, más o menos en julio de 1957 se grabaron muchas más canciones, como "Peggy Sue", y "Listen To Me" y "Words Of Love", una de sus canciones más populares.

El sencillo "That'll Be The Day" fue muy exitoso, llegó al número uno en los Estados Unidos y en el Reino Unido también, ganado fama en ese país. Unos meses más tarde, el grupo fue a tocar esta canción junto con "Peggy Sue" en el The Ed Sullivan Show, el 1 de diciembre de ese mismo año.Gracias a los contactos de Petty, Coral Records (empresa filial de Decca), contrató a Buddy Holly & The Crickets. La canción "That'll Be The Day" propulsó definitivamente a Holly y a su banda al éxito mundial.


En el otoño de 1958  Holly se separa de The Crickets y comienza su carrera de solista. Sus primeros trabajos fueron canciones como "Raining In My Hearth" y "It Doesn't Matter Anymore", canciones que fueron publicadas en un sencillo y proveyeron a Holly de un nuevo número uno en el Reino Unido.

Buddy Holly decidió unirse a la gira Winter Dance Party, que consistía en una serie de conciertos alrededor de veinticuatro ciudades, durante sólo tres semanas, junto a Ritchie ValensDion and the Belmonts y The Big Bopper. Tras actuar en Clear Lake, Holly, con cansancio acumulado, decidió alquilar una avioneta ya que la calefacción del autobús se había roto y hacía mucho frío ese día, y además para tener más tiempo para dormir. Una vez finalizado el concierto, la avioneta despegó de Clear Lake, a la una de la madrugada y dos horas y media más tarde, se denunció la desaparición del avión. En ese avión, Holly estaba acompañado por Ritchie Valens y The Big Bopper. En esa misma mañana, se encontró en un campo de maíz un avión totalmente destrozado. Alrededor de ese avión se encontraron los tres cuerpos de los músicos, habían salido despedidos por la gran colisión del avión contra el suelo del campo muriendo instantáneamente.

La muerte de Holly, Ritchie Valens (quien por entonces era muy popular gracias a "La bamba") y Big Bopper tragedia conocida como El día que murió la música, causó un gran impacto en su época. Las dramáticas fotografías del accidente dieron la vuelta al mundo. A su entierro acudieron numerosos artistas del momento; su muerte significó uno de los más grandes golpes que recibió el rock and roll.


Así terminaba la carrera de Buddy Holly, quién se convertiría en uno de los músicos más influyentes de la historia del rock.

La influencia del look "nerd" y la música de Buddy Holly ha trascendido generaciones, inspirando desde The Beatles (que grabaron su tema "Words of love"), The Kinks, The Who, The Rolling Stones, hasta la actualidad. Blondie, Rush, Radiohead, por ejemplo, han hecho versiones de sus canciones (o al menos las han tomado como referencia). El grupo Weezer lanzó su hit más emblemático titulado simplemente "Buddy Holly" y la banda "The Hollies" tomó su nombre en homenaje a la fallecida superestrella. En Chile, incluso, el cantautor Buddy Richard tomó su nombre artístico inspirado en la figura de Holly.